Importancia del control de plagas para la salud pública

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Las plagas de insectos o animales como los roedores no son buenas. Cuando se produce una infestación hasta el punto de considerarse como plaga, hay que tomar las medidas oportunas para eliminar el exceso de esos insectos o animales que no hacen más que causar daños al entorno, el ecosistema y la salud pública. Gracias a profesionales que se dedican al control de plagas como Control Plag, la salud pública cuenta con un excelente aliado para frenar las consecuencias que puedan derivarse de una infestación por insectos o cualquier otro tipo de animal.

Aunque las plagas no tienen por qué ser culpa del ciudadano, es nuestra responsabilidad contribuir a que no se produzcan. Si en nuestra vivienda o algún lugar que frecuentemos, existe la evidencia de que exista una infestación de cualquier tipo, es nuestro deber informar al ayuntamiento que corresponda o tomar las medidas necesarias, como desinfectar nuestra casa si es el caso. Los locales abiertos al público, están obligados a disponer de un certificado en el que conste cuando se ha llevado a cabo el último control de plagas. Pues es fácil que en los locales, sobre todo de restauración, se produzcan infestaciones debido a la cantidad de desperdicios o alimentos que de ellos salen.

La relación existente entre el control de plagas y la salud pública es esencial para mantener el bienestar de una comunidad. Entendiendo por salud pública a la salud general de la sociedad y no, como pueden creer algunos a la sanidad pública a la que tenemos derecho. Son dos aspectos diferentes de la sanidad. Aclarado este aspecto, debemos apunta que una gestión eficiente de las plagas no solo se centra en proteger las propiedades y recursos, efectivamente, juega un papel fundamental dentro de la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores. Las empresas de control de plagas, saben perfectamente de la importancia que tiene hacer un control eficaz y efectivo y constituyen el aliado perfecto para mejorar y mantener la salud pública prestando un buen servicio.

Control de plagas y salud pública

Es fácil encontrarse con una plaga, aunque no sea lo ideal, es posible que aparezcan termitas, cucarachas o chinches. La presencia de las plagas en los entornos habitados, puede llegar a tener consecuencias de gran importancia y gravedad para la salud pública. Los insectos y roedores, son de forma habitual y común, considerados como plagas y pueden actuar como vectores de enfermedades. Esto es así porque tienen la capacidad de trasmitir agentes patógenos a través de sus picaduras, mordeduras o contaminando los alimentos o el agua con sus excrementos. Dentro de este contexto, es necesario un adecuado manejo de las plagas para mitigar y minimizar los riesgos asociados a su presencia y mantener a raya todas esas enfermedades que pueden ser transmitidas por vectores.

Un control de plagas eficaz, implica hacer una precisa y correcta identificación de las plagas presentes, su hábitat y su comportamiento. Posteriormente a este estudio, se deben aplicar los métodos de control más adecuados y seguros para lograr eliminar o reducir la población, minimizando de esta manera el riesgo de transmisión de las enfermedades. Desinsectación, desratización y desinfección, son las prácticas esenciales que toda empresa de control de plagas debe aplicar con precisión y responsabilidad para proteger la salud pública.

Lograr este objetivo tiene que pasar por la educación adecuada en control de plagas. Es decir, la educación en este sentido es un pilar fundamental para llevar a cabo una gestión eficaz de las plagas y promocionar la salud pública. Hacer que la comunidad cobre conciencia sobre la importancia de vivir en un ambiente libre de plagas y los riesgos asociados que conlleva su presencia, es esencial para fomentar comportamientos y hábitos que contribuyan de forma eficaz a conseguir tener un entorno más saludable para todos.

Está en manos de las empresas de control de plagas, impartir esa información que permita educar a los ciudadanos respecto a la biología y comportamiento de las plagas. Del mismo modo que es necesario educar sobre las prácticas más adecuadas de prevención y control. Para ello pueden y deben valerse de campañas informativas, con las que las empresas pretenden empoderar a las personas para que sean ellas las que tomen medidas proactivas dentro de la prevención de las infestaciones de plaga a las que estamos expuestos. De tal manera que se reducen y minimizan en gran medida los riesgos para la salud pública.

Es fundamental contar con la participación activa de la comunidad al completo. Si todo el mundo trabaja en equipo, será más fácil tener un buen control de las plagas que, sea sostenible y efectivo. Si la comunidad se involucra en la prevención y el control de las plagas, es posible crear un entorno más seguro y saludable.

El hecho de pretender la implicación de la sociedad al completo, no implica que haya que estar todo el día a la caza de posibles plagas. Se trata de una colaboración más sencilla, si se detecta algún problema, actuar en consecuencia o ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes.

Resulta fundamental fomentar la participación comunitaria para colaborar estrechamente entre vecinos, asociaciones de vecinos y autoridades locales. Mediante los programas de sensibilización y capacitación, se promueve esa participación activa de la ciudadanía para la detección temprana de los problemas asociados a las plagas. Como en la mayoría de las cosas, más vale prevenir que curar, por lo que es clave adoptar las medidas preventivas necesarias y colaborar entre todos para lograr tener un entorno libre de plagas y, salvar o proteger la salud pública.

Un mismo fin

La finalidad del control de plagas, es mantener una buena salud pública. La interrelación existente entre el control de plagas y la salud pública es incuestionable. Una gestión de plagas eficiente que se respalde en la educación y participación ciudadana, es crucial para prevenir todas esas enfermedades transmitidas por vectores. Así es como se garantiza que la comunidad sea saludable y segura.

Según la OMS, la incidencia de enfermedades que se originan en las plagas constituye una cuestión de gran relevancia dentro de la salud pública. Es importante entender que las plagas son perfectamente capaces de provocar un sinfín de enfermedades que afectan a la salud de las personas de forma más o menos directa. Por esa razón es obligatorio aplicar desinfecciones periódicas en las instalaciones y llevar a cabo un buen control de plagas que evite la aparición de las mismas. La prevención es, como ya hemos dicho, tan prioritaria como fundamental. Hay que hacer ese control antes de que se produzca la tan temida plaga.

Al mismo tiempo, es esencial tomar todas las medidas que sean necesarias para poder combatir la aparición de las plagas y que se haga de manera efectiva y duradera. Para hacer esto posible, es inevitable contar con ayuda de los profesionales del sector que son capaces de eliminar todo tipo de plagas como puedan ser las de roedores o insectos.

Para una correcta prevención, lo ideal es contratar a una empresa de control de plagas que este especializada en servicios de prevención. La misma empresa ya dispones de personal cualificado para proceder a eliminar cualquier tipo de plaga que se presente, teniendo muy en cuenta todos los cuidados necesarios. Además de tener a su disposición todos los productos y equipamiento necesario para realizar el tratamiento correspondiente y evitar cualquier posible riesgo durante la aplicación.

Las recomendaciones que hacen los profesionales del sector respecto al tiempo que debe pasar entre un control y otro, son en torno al año. Para mantener las instalaciones correspondientes libres de plagas, lo ideal es aplicar el control al menos de manera anual, salvo necesidad de hacerlo en menor tiempo por razones concretas. Estos controles periódicos evitaran que los insectos y roedores hagan su aparición y nos creen problemas.

Sabiendo todo esto, resulta más que evidente y fácil de comprender el porque es tan importante llevar a cabo un control de plagas y el papel que esto juega en lo que a salud pública respecta. Cabe señalar que, los expertos en la materia, advierten que no resulta fácil detectar las plagas. En algunos casos, resultan prácticamente invisibles, como ocurre con las termitas. Estas pueden ocasionar daños devastadores en las estructuras y los edificios sin que los inquilinos se percaten de su presencia hasta que ya es demasiado tarde. Para cuando te das cuenta de que tienes una plaga, los daños son prácticamente irreparables o costosos.

Otro caso en el que es difícil darse cuenta de la existencia de una plaga, es el de las cucarachas que, salen de noche a hacer de las suyas, mientras que durante el día, no te das cuenta de su presencia. Anidan en los cables, las tuberías y destrozan los electrodomésticos sin que te percates hasta que ya dejan de funcionar. Cuando estos insectos se dejan ver en las viviendas o locales durante el día quiere decir que la infestación es importante y la plaga ha tomado gran parte del interior del edificio por lo que salen al exterior.

El problema de las plagas es que causan destrozos y pueden provocar enfermedades importantes, por lo que, inevitablemente, es conveniente un buen control de plagas que ayude a la prevención.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio