Una estrategia de publicidad combinada es una apuesta segura

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No ha habido un momento de la Historia en el que la publicidad haya sido más importante de lo que lo es ahora. Es cierto que se trata de una ciencia que siempre ha funcionado y a través de la cual se han desarrollado muchos negocios y sectores, pero ahora hay más canales que nunca para aprovecharse de sus ventajas y está más profesionalizada que en cualquier otro momento anterior. Esto deja claro que ahora, con una estrategia bien diseñada y con las ideas claras, es posible hacer prácticamente lo que queramos. Muchas empresas ya han sacado réditos de ello.

Además, es que tenemos margen para todo lo que queramos. La originalidad es una de las cualidades que más se valoran a día de hoy y es uno de los asuntos que se ha visto beneficiado con la llegada del marketing digital. Lo que antes debía ser un anuncio limitado al espacio que nos otorgaran las televisiones (normalmente de 20 segundos) ya es un espacio completamente libre porque lo vamos a colgar en nuestras redes sociales y no estamos tan atados por su duración. Eso da mucho más margen a la imaginación y a la creación de anuncios de mucha más calidad.

Es lógico que ahora esté tan de moda dedicarse a un negocio como el marketing o la publicidad. Hoy en día, ser publicista equivale a ser muchas cosas: diseñador, guionista, ilustrador… Esta ciencia es más abierta y más grande que nunca y eso es lo que ha permitido que numerosas empresas se hayan visto beneficiadas por ello. Y es que la cantidad de posibilidades es tan grande que incluso resulta divertido desarrollar todo tipo de actividades que tengan que ver con la difusión de la imagen de una empresa. Y, si encima funcionan y nos dan visibilidad, mejor que mejor.

Hay un debate que nos parece muy interesante en la actualidad. ¿Qué funciona mejor teniendo en cuenta las características de la sociedad moderna, el marketing digital o la publicidad tradicional? Hay defensores de las dos variantes y nosotros venimos a defender las ventajas que tienen ambas. Y es que lo que siempre hemos considerado idóneo es realizar campañas en ambos mundos para que nuestro público objetivo tenga la oportunidad de estar informado al respecto de todo lo que anunciamos y vendemos. En un entorno tan sumamente competitivo, es conveniente que empleemos todos los medios que tenemos a nuestro alcance para obtener beneficios económicos.

Para arrojar algo de luz sobre la pregunta que hemos hecho en el párrafo anterior y justificar esa respuesta que os hemos dado y que defiende que la mezcla de ambos modelos es lo ideal, hemos querido enlazar un estudio realizado por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación y que revela la audiencia general de medios.

  • Es verdad que Internet se ha convertido en la primera fuerza con un 87’3%. El uso de las redes sociales es habitual entre personas de muchas edades y condiciones sociales, así que este medio se ha ganado el derecho a ser considerado como el mejor, el más fiable. Y por eso son cada vez más las empresas que deciden acometer una inversión en él.
  • Pero los formatos tradicionales siguen ahí. La televisión tiene algo más del 80% de la audiencia, ocupando la segunda posición en el ranking. Sigue siendo un medio muy consumido y que ofrece una mejor imagen de marca a todos los anunciantes que depositan su confianza en él.
  • Un 79% de audiencia es la que tiene la publicidad exterior. Es curioso lo de este tema, porque hay personas que creen que este es un medio que está muy anticuado, pero los datos dicen completamente lo contrario. La publicidad en vallas o marquesinas de autobús siguen siendo muy importantes y lo demuestra que empresas como Netflix contraten circuitos realmente grandes para promocionar sus series y películas.
  • La radio sigue teniendo cierta relevancia, aunque a cierta distancia de la anterior. La audiencia de este medio supera por muy poco el 54%, pero también es un medio en el que confían grandes empresas para las que la radio ha sido muy importante en su evolución.
  • Otros medios como revistas, suplementos, diarios o el cine también tiene su influencia en este sentido, aunque ya es bastante inferior o podrá ser interesante para algún tipo de público muy concreto.

La conclusión que puede unificar todo lo que hemos comentado en los puntos anteriores es que es lógico que la inversión publicitaria creció en 2022 en un 4’7%, superando con ello los 12.000 millones de euros y siendo una de las piezas angulares para conseguir el crecimiento y desarrollo empresarial con el que sueña todo tipo de entidades. De cara a este 2023, tenemos la sensación de que va a seguir creciendo esa inversión. Y es que la publicidad y el marketing, en cualquiera de sus sentidos, es determinante si el objetivo es posicionar a nuestra empresa entre las más valiosas y rentables de su sector.

El diseño de cada campaña publicitaria y el número y tipo de canales a través de los cuales se vaya a difundir depende de una serie muy amplia de cosas. Hay empresas para todos los gustos, que priorizan más unas cosas que otras, pero en términos generales, según nos cuentan desde Publigar, lo más habitual es que exista un modelo mixto de difusión publicitaria en una campaña, es decir, que se utilicen canales digitales con otros más tradicionales. El índice de éxito en campañas que usan ambas cosas es bastante mayor que el de otras que estén pensadas solo para la difusión online o solo para la difusión en espacios exteriores.

Grandes ventajas del marketing online 

Ha sido el último en aparecer, pero está claro que tiene una serie de ventajas que son impresionantes para todos aquellos negocios que apuesten por él:

  • Permite llegar hasta donde más gente hay: las redes sociales y el entorno online.
  • Además de ello, permite que nos posicionemos tanto en esas redes como en buscadores como Google.
  • Es mucho más fácil medir los resultados que se puedan obtener por cada anuncio.

Y grandes ventajas del marketing tradicional

  • También nos permite alcanzar un gran público si tenemos en cuenta que un buen reparto publicitario puede abarcar poblaciones enteras.
  • La gente se sigue desplazando y pasando cerca de marquesinas y vallas publicitarias.
  • La radio y la televisión siguen formando parte de la vida diaria de la gente. Las audiencias así lo demuestran y en este artículo ya hemos hablado de ello.

Combinar las ventajas de una estrategia online con la de una de corte más tradicional es realmente importante y nos permite llegar de una manera más profunda a la gente, además de conseguir trasladar de una manera mucho mejor su mensaje. Y eso es lo que termina generando ventas y facturación, que es de lo que se trata. Hay un montón de estudios que ponen de manifiesto que la combinación es la mejor de las opciones si lo que queremos es asegurar un cierto éxito en la campaña. De hecho, es lo más habitual en los momentos en los que nos encontramos y ahí es donde se encuentra el éxito de las campañas que son habituales a día de hoy.

Casos de éxito en todos los sectores 

Una estrategia combinada ha sido motivo de éxito en todos los sectores. En España, esa ha sido la elección de empresas de los sectores más potentes del país, como el turístico, la hostelería o la construcción. Pero también hay otros negocios en los cuales la estrategia combinada ha reportado grandes ganancias. Como hemos comentado anteriormente, las grandes plataformas audiovisuales también han aprovechado las ventajas de las dos maneras de proceder y eso es lo que marca el camino a las empresas del futuro.

Que haya casos de éxito en lo que a inversión publicitaria se refiere es una muy buena noticia sobre todo para que sigamos confiando en un medio tan importante como el publicitario para el desarrollo empresarial. Que le vaya bien a todas las empresas es muy positivo para la economía de una ciudad de una región o de un país… y eso depende en buena medida de que hayan triunfado con sus diferentes proyectos publicitarios, sean del estilo que sean y estén dirigidos al público que sea. Todos y todas obtendremos ganancias de que a nuestro alrededor haya empleo y consumo.

El marketing y la publicidad son facetas que tienen la obligación de adaptarse a las necesidades de la sociedad y eso es lo que exige a las empresas que estén permanentemente atentas a cualquier cambio y se adapten a él con rapidez. Este ya no es un mundo en el que podamos estar permanentemente anclados a ideas fijas e inamovibles. Eso ya es cosa del pasado, de un pasado que no va a volver. Saber moverse en este contexto es lo que nos va a permitir ir encontrando la forma de convencer a nuestro público objetivo de que somos los mejores y de que con nosotros van a encontrar exactamente lo que están buscando.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio