En los últimos años, las empresas de venta de vehículos de segunda mano han experimentado un aumento constante en sus ventas mes a mes, un fenómeno que se ha acentuado debido a varios factores, pero especialmente por el impacto de los altos precios de los coches nuevos. Esta tendencia ha sido observada a nivel global y se ha intensificado a medida que las condiciones económicas y el mercado automovilístico han ido evolucionando.
Una de las principales razones que explican este aumento es el encarecimiento de los vehículos nuevos. A medida que los fabricantes de automóviles enfrentan problemas en las cadenas de suministro, especialmente los relacionados con los microchips y la escasez de materiales, los precios de los coches nuevos se han disparado. Además, los costes asociados a la producción de vehículos eléctricos y otras tecnologías emergentes han influido en los precios, que se han mantenido por encima de los niveles de hace unos años. Como consecuencia, muchos consumidores, que antes consideraban la opción de comprar un coche nuevo, se ven ahora obligados a revisar sus opciones y se inclinan por los vehículos de segunda mano como una alternativa más asequible.
El mercado de vehículos de segunda mano ha sabido adaptarse muy bien a esta situación, ya que las empresas dedicadas a la venta de coches de segunda mano han optimizado sus procesos de compra, venta y distribución, facilitando así la accesibilidad de los consumidores a una gama más amplia de vehículos a precios competitivos. Además, con el crecimiento de plataformas digitales especializadas en la compra y venta de vehículos usados, los compradores pueden acceder fácilmente a información detallada sobre el estado de los vehículos, lo que aumenta su confianza en la compra de segunda mano.
La calidad de los vehículos de segunda mano ha mejorado considerablemente en los últimos años. De esta manera, las empresas dedicadas a la venta de coches usados han implementado rigurosos controles de calidad para garantizar que los vehículos sean funcionales y fiables. Además, muchos de estos coches de segunda mano están cubiertos por garantías, lo que ofrece una capa extra de seguridad para el comprador. Este tipo de garantías ha aumentado la percepción de valor en los vehículos usados, ya que los consumidores sienten que están adquiriendo un coche en condiciones prácticamente nuevas, pero a una fracción del precio original.
Otro factor clave que impulsa las ventas de vehículos de segunda mano es el comportamiento de los consumidores, tal y como nos muestran en E. E. Motor, quienes nos señalan como punto clave la pandemia de COVID-19, ya que, según nos cuentan cambió drásticamente la forma en que las personas piensan sobre las compras importantes, y muchas prefieren ahora la opción de vehículos más asequibles, en lugar de asumir el compromiso financiero de un coche nuevo, que puede implicar préstamos más altos y plazos más largos. Esto ha dado lugar a un cambio en la mentalidad de los consumidores, que priorizan la practicidad y la economía a largo plazo.
Asimismo, algunas marcas de coches también se han beneficiado del cambio en los hábitos de compra. Si bien las marcas tradicionales dominan este mercado, se ha visto un aumento en la demanda de marcas menos conocidas que ofrecen modelos asequibles, pero que aún cumplen con los estándares de calidad y fiabilidad. Esto ha permitido a las empresas de compraventa diversificar su inventario y atraer a una mayor variedad de compradores, ampliando aún más su alcance.
Por otro lado, el mercado de coches eléctricos de segunda mano ha empezado a ganar tracción debido a la creciente conciencia ambiental y el impulso hacia la sostenibilidad. A medida que los vehículos eléctricos se vuelven más populares, los consumidores han comenzado a verlos como una opción viable en el mercado de segunda mano, lo que también ha beneficiado a las empresas que se especializan en vehículos usados.
¿Cuáles son los coches de ocasión más vendidos en España?
En el mercado de vehículos de segunda mano en España, ciertos modelos destacan por su popularidad y volumen de ventas. Según datos recientes, el Volkswagen Golf lidera las ventas de coches de ocasión, con 42.363 unidades vendidas entre enero y julio de 2024, y una antigüedad media de 15,4 años.
Le siguen el Renault Mégane, con 38.702 unidades vendidas y una antigüedad media de 15,1 años, y el Seat Ibiza, con 37.209 unidades y una antigüedad media de 14,8 años.
Otros modelos destacados incluyen el Seat León, con 30.545 unidades vendidas y una antigüedad media de 13,1 años; el Ford Focus, con 30.536 unidades y una antigüedad media de 14,5 años; y el Citroën C4, con 27.621 unidades y una antigüedad media de 11,7 años.
Es importante destacar que el 57% de los vehículos de segunda mano vendidos en España tienen más de 10 años de antigüedad, lo que refleja una preferencia por modelos más veteranos en el mercado de ocasión.