La preocupación creciente por cuidarnos ha impulsado a los españoles a montarse un gimnasio en casa. Son muchos los ciudadanos que reservan una habitación, o parte de ella, para practicar ejercicio con regularidad en su domicilio. Para ello, no dudan en adquirir los utensilios o aparatos necesarios. No estamos hablando solo de ejercicios de musculación. Las opciones son múltiples y variadas.
El otro día, mi amiga Rosa, gran aficionada al Pilates, me comentó que compro por internet en Ivem Pilates, una empresa fabricante y comercializadora de aparatos para esta modalidad gimnástica, un banco en el que hacer estiramientos. Según me cuenta, el aparato se llama “Cadillac” y con él se ejercitan los abdominales, los brazos, los hombros, las piernas, los glúteos y se aumenta la flexibilidad.
La gente queremos estar en un buen estado físico, ya no es solo por estética, también por salud. A pesar de ello, el estilo de vida tan atareado que llevamos nos dificulta que podamos acudir con frecuencia a un gimnasio. Muchas personas pagan la matrícula de un centro deportivo y al final no pueden acudir las veces que les gustaría. Sienten que están tirando el dinero.
Si ese dinero lo inviertes en comprar utensilios para practicar ejercicio en casa, estamos hablando de otra cosa. Montarse un pequeño gimnasio casero nos facilita que podamos practicar gimnasia con regularidad. Aprovechar los huecos de tiempo que tenemos y realizar los ejercicios que queremos. Todo eso sin tener que desplazarnos a ningún sitio.
Internet ha impulsado esta práctica. Son varios los entrenadores personales, monitores de yoga o preparadores físicos que imparten clases en streaming por la red. Por otro lado, en internet encontramos multitud de info-productos que ofrecen planes y programas para practicar ejercicio en casa a nuestro ritmo.
Estas son algunas de las opciones que tienes.
Fitness.
Esta es la modalidad deportiva más conocida. La que más se parece al ejercicio que practicarías en un gimnasio. Con el fitness trabajas la fuerza física y la resistencia, realizas ejercicio cardiovascular y perfilas la tonificación muscular.
Para practicar fitness en casa no necesitas un gran despliegue de medios. En un artículo publicado en el periódico El País, varios expertos señalan que solo se necesita media docena de objetos, ninguno de ellos demasiado caro ni aparatoso.
El más elemental es la colchoneta enrollable. Una buena parte de los ejercicios, como los abdominales, los haces tumbados en el suelo. La colchoneta, a la vez que impide que pongas el cuerpo en tierra, protege la espalda. Una vez que has terminado de practicar ejercicio, la enrollas, la guardas en el armario y no ocupa espacio.
Los entrenadores personales suelen ser bastante partidarios de las bandas elásticas. Otro utensilio fácil de utilizar y guardar en casa. Con estas cuerdas extensibles puedes practicar una cantidad variada de ejercicios. Desde flexiones del tronco, que simulan la práctica del remo, hasta estiramientos de brazos y piernas para ganar fuerza en las extremidades.
Las mancuernas son pesas de mano con las que podemos trabajar los bíceps. Existen de diferentes pesos y las actuales están recubiertas de goma, por lo que dañan el suelo en caso de que se caigan accidentalmente. Dependiendo de los ejercicios que practiquemos, podemos además trabajar los hombros y la zona del trapecio.
Si bien estas pesas son las más populares, muchos entrenadores personales se inclinan más por las pesas rusas. Una bola con un peso determinado (1, 2, 3 Kg) y con un asa en la parte de arriba que resulta bastante práctica para realizar ejercicios básicos como las sentadillas.
En la actualidad también encontramos artículos que se pueden ajustar el marco de la puerta para practicar ejercicios que realizaríamos en un gimnasio. Como las barras ajustables con las que podemos hacer desde flexiones hasta abdominales o las cuerdas de suspensión, que nos ayudan a aumentar la flexibilidad realizando ejercicios de estiramiento.
Pilates.
Aunque el Pilates es un método de ejercicios que es recomendable practicarlo en un centro deportivo bajo la supervisión de un monitor, son muchos los aficionados a esta disciplina que deciden practicarlo en casa.
En el Pilates, a diferencia del fitness, es más importante realizar bien la postura que la cantidad de repeticiones que efectuemos. Esto se debe a que aprovecha las características del cuerpo humano para potenciar la fuerza y la resistencia por medio de los estiramientos.
Para practicar Pilates es importante sincronizar la respiración y relajar la musculatura. Algo que es beneficioso para combatir el estrés que acumulamos durante el día. Esta es una de las razones por las que esta modalidad de gimnasia gana cada día más adeptos.
Tampoco requiere tener una edad, un estado físico y un estado de salud determinado. El Pilates es para todos. De hecho, Hubertus Pilates, el creador de este método, diseñó algunos de sus ejercicios más famosos para favorecer la recuperación de heridos de guerra durante la Primera Guerra Mundial.
En los últimos años, se ha desarrollado una modalidad de Pilates que permite practicar muchos ejercicios en casa sin requerir muchos medios. Es el llamado Pilates de suelo. Para practicarlo a penas necesitas una colchoneta enrollable, un juego de bandas elásticas, un aro flexible, un balón suizo y un juego de mancuernas.
Otros practicantes de Pilates más experimentados adquieren aparatos como el barril, la silla de Pilates, el Reformer o el Cadillac que arrinconan junto a la pared de la habitación cuando no los están utilizando.
El Yoga.
Dice la web Deusto Salud, editada por la Universidad de Deusto de Bilbao, que el yoga es una de las disciplinas físicas que más practicamos los españoles en casa. Al igual que el Pilates, su práctica involucra la respiración profunda y la meditación. Lo cual ya no solo es que sea bueno para el cuerpo, también lo es para nuestro equilibrio mental y emocional.
La curiosidad que esta filosofía hindú milenaria está despertando entre buena parte de la población hace que no sea difícil encontrar por la red material para introducirnos en su práctica. Encontramos e-books, cursos, libros, vídeos y hasta monitores de yoga que imparten clases por videollamada en vivo.
Solo en el terreno físico, la práctica habitual de yoga mejora la flexibilidad del cuerpo, fortalece los músculos del abdomen, los brazos y las piernas, mejora la postura corporal, aumenta la resistencia y mejora la circulación sanguínea.
El yoga es un poderoso ejercicio depurativo para el organismo. Al practicar la respiración profunda, combinada con una serie de posturas, llevamos la sangre oxigenada a la mayor parte de nuestro cuerpo, al tiempo que el torrente sanguíneo recoge los desechos de las células y los filtra en los riñones y el hígado, ayudándonos a eliminar toxinas.
El Boxeo.
Curiosamente, el boxeo es un deporte que está ganando practicantes entre la población española, sobre todo entre individuos masculinos y jóvenes. Cada vez hay más chicos que se deciden a colgar un saco de boxeo del techo de una habitación de casa o colocar un puching ball en un rincón.
Aunque tenemos la idea de que el boxeo es un deporte violento, lo cierto es que tiene una rutina de entrenamiento que lo convierte en uno de los deportes más completos que existen. Con él, potencias la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la velocidad, la sincronización de movimientos y la rapidez mental.
Para seguir una rutina de entrenamiento de boxeo en casa a penas necesitas una cuerda para saltar a la comba, unos guantes y un saco para golpear. En los últimos años, se han diseñado almohadillas de boxeo que se cuelgan en la pared y que miden la fuerza de la pegada o encienden indicadores luminosos para proyectar cada golpe en un lugar diferente. Obligando a mover la parte superior del cuerpo.
Golpear un saco de boxeo es una buena forma de descargar tensiones. De proyectar la energía acumulada en un punto sin hacer daño a nadie. Un ejercicio que además de fortalecer el cuerpo va a hacer que nos sintamos mejor.
La zumba.
La zumba es un conjunto de ejercicios aeróbicos que se realizan al compás de una música de fondo, generalmente latina. Es otro de los ejercicios que se pueden practicar en casa y que además de potenciar nuestra resistencia y nuestra salud cardiovascular, mejora nuestro estado de ánimo. En cierto modo es como bailar, pero en realidad estás haciendo ejercicio.
La zumba nace en Cali (Colombia) a finales de los años 90. Coge el testigo del aerobic que tan popular se hizo la década anterior de mano de personalidades como Jane Fonda o de Eva Nasarre en España. El instructor deportivo “Beto” Pérez, diseña tablas de ejercicios de fitness que se practican en grupo al compás de los ritmos latinos más populares del momento: la bachata, el reggaetón, la cumbia, el merengue.
El resultado es una disciplina con capacidad para quemar entre 50 y 300 kilocalorías en cada sesión. Lo cual le ha convertido en una de los medios más populares para adelgazar y ponerse en forma en todo el mundo.
La zumba como el yoga, el Pilates, el boxeo y el fitness es otra de las disciplinas de gimnasio que puedes practicar en casa.