Estética y odontología, dos caminos que se unen con el plasma rico en plaquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El auge de la estética es tal que se adentra en otras ramas sanitarias. Eso si tenemos en cuenta que la estética forma parte del sector de la sanidad. Aunque a veces, no nos quede muy claro si es beneficioso para nuestra salud o no. Porque si bien es cierto que sentirse a gusto con uno o una misma es lo más saludable del mundo, también lo es el hecho de que algunos tratamientos de belleza, pueden estar contraindicados. Así como el exceso de los mismos. Con independencia de lo contraproducente, existen cada vez más tratamientos menos invasivos, igual de efectivos y que pueden recibirse tanto en centros de estética como clínicas odontológicas.

Las clínicas de los dentistas, cada vez se enfocan más en las cuestiones estéticas, debido a la demanda de este tipo de tratamientos, centrados en la belleza. De tal manera que los odontólogos, cuentan con todo tipo de tratamientos de estética dental para crear la sonrisa perfecta de sus pacientes. Al mismo tiempo, en las clínicas odontológicas, surge una inquietud por abrirse camino en otras lides y ofrece tratamientos de estética como la aplicación de la toxina botulínica o el PRP (plasma rico en plaquetas), como es el caso de la Clínica Smile Me, donde puedes hacerte un empaste y a la vez, rejuvenecer tu piel sin tener que acudir a otro centro.

Para aquellos que sientan interés por este tratamiento de estética en particular, vamos a escribir este artículo, despejando las dudas que puedan surgir en torno al plasma rico en plaquetas, su metodología de aplicación y otras cuestiones. Antes de adentrarnos en el tema en cuestión, diremos que la aplicación de un tratamiento de plasma rico en plaquetas parte de un derivado de la sangre del mismo paciente que se lo va a aplicar. A partir de ahí, veamos  porqué este tratamiento se ha convertido en uno de los mejores y más completos, debido a los múltiples beneficios que aporta.

PRP, estética y versatilidad

Dentro de la medicina estética, lo que se persigue es mantener el aspecto joven y saludable de las personas, esto se consigue realizando tratamiento que mejoren el aspecto de la piel. Con los tratamientos de plasma rico en plaquetas, la medicina estética ejerce una función antiedad que ayuda a desintoxicar, drenar, nutrir, revitalizar, mantener y equilibrar las células de la piel. La versatilidad que ofrece este tratamiento es indiscutible puesto que puede aplicarse indistintamente en el rostro, el cuello o el escote, ayudando a delimitar y mejorar el contorno facial, tratar cicatrices, reafirmar la piel, e incluso como revitalizador capilar, entre otras aplicaciones que alcanzan el campo de la reumatología.

Los resultados de este tratamiento son visibles de forma casi instantánea, piel más tersa y luminosa son posibles gracias a su ingrediente principal: material biológico procedente de la sangre del mismo paciente. Este material que se extrae del paciente, se aplica posteriormente en la piel, sin provocar ningún tipo de reacción adversa.

Para entender cómo funciona este tipo de tratamiento, debemos saber que nuestra sangre se compone de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Estas últimas, cuentan con cientos de proteínas que se denominan como factores de crecimiento, fundamentales a la hora de curar las heridas que se producen en el organismo. El plasma rico en plaquetas, persigue la multiplicación de estas proteínas de tal manera que pueda emplearse como tratamiento de bioestimulación que proporciona resultados regeneradores.

Su aplicación en el campo de la medicina estética del que ahora forma parte la odontología, se realiza con un proceso similar al que se realiza para extraer la sangre. En primer lugar se procede a extraer una pequeña cantidad del paciente. Posteriormente, en una centrifugadora, se separa la sangre para obtener el plasma rico en plaquetas.

Obtenido el plasma, se utilizan agujas muy finas para infiltrarlo en la zona a tratar, de tal manera que se estimulará de forma natural la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico. Como resultado, se observa una piel más firme y luminosa a la par que rejuvenecida.

Se trata de un tratamiento sencillo, apto para hombres y mujeres que no requiere de preparación previa y tras el cual no hay que guardar reposo ni tomar medidas especiales de precaución. Se recomienda a partir de los treinta años, momento en el cual se estima que la piel empieza a disminuir su poder regenerativo. Pudiendo aplicarse como tratamiento de prevención o como tratamiento restitutivo.

Su aplicación puede realizarse en tres veces, a razón de una cada dos semanas y posteriormente, se aconseja un refuerzo a los cuatro meses. El mantenimiento suele ser anual. Los resultados son visibles a los pocos días, debido a que se incrementan con el paso del tiempo, gracias a la estimulación que recibe el colágeno, como hemos citado anteriormente. La duración, es anual por lo que se recomienda realizar el tratamiento de mantenimiento para prolongar sus efectos de forma indefinida.

Beneficios y contraindicaciones del plasma rico en plaquetas

Como hemos podido comprobar, la aplicación de este tratamiento de estética es sencilla y eficaz, razón por la que se puede realizar sin problema en las clínicas dentales que estén cualificadas para ello. Los beneficios que aporta su aplicación son los que vamos a citar a continuación.

Debido a la activación que produce en la regeneración celular, puede ayudar en la prevención de los signos propios de la edad, lo que hace posible retrasar el proceso natural de envejecimiento de la piel.

Al mejorar la producción de colágeno y elastina, lo convierten en un excelente tratamiento antiarrugas, siendo ideal para luchas con la pérdida de elasticidad.

Posee múltiples usos y aplicaciones que lo hacen recomendable para aplicar en cicatrices y restos de acné, proporcionando unos excelentes resultados.

Su efecto tonificante, ayuda a que se recupere la firmeza natural de los músculos.

Por tratarse de un tratamiento tan personalizado, no hay que olvidar que se utiliza la sangre del paciente y no otra, no es posible que se produzcan complicaciones como alergias o reacciones de incompatibilidad.

En resumen, se trata de un tratamiento de gran efectividad y de los más seguros para el paciente. Sin embargo, no está exento de posibles contraindicaciones que pueden surgir en caso de que los pacientes presenten condiciones como las que vamos a citar a continuación:

  • Discrasia sanguínea (hipofibrinogenemia)
  • Trombocitopatías
  • Trombocitopenias
  • Personas que presenta anormalidades plaquetarias congénitas, lo que se caracteriza por tener una deficiencia de gránulos citoplasmáticos en megacariocitos y plaquetas.

Es decir, está contraindicado en personas que padecen alguna enfermedad que implica a la sangre de forma directa. Así mismo, tampoco se aconseja realizarse un tratamiento de plasma rico en plaquetas en casos como:

  • Mujeres embarazas.
  • Pacientes que tienen infección en la zona de aplicación.
  • Pacientes que padecen enfermedades infecciosas transmisibles por sangre como el VIH o la sífilis.
  • Pacientes en tratamiento con antiagregantes o anticoagulantes, debido a que aumenta el riesgo de que se produzcan hematomas.

Todo esto sugiere y demuestra, la necesidad de realizar un estudio previo al tratamiento, sobre los antecedentes personales de cada paciente, para así evitar las posibles complicaciones que puedan derivarse del tratamiento en cuestión.

No obstante, las contraindicaciones son pocas y muy concretas, por lo que se considera un tratamiento de los más seguros en estética, sencillo de aplicar y para el que no es necesaria una hospitalización. Se realiza de forma ambulatoria y no requiere de medidas especiales ni antes ni después del su aplicación, por lo que el paciente puede seguir realizando sus tareas cotidianas o acudir al trabajo sin ningún tipo de problema.

Aun tratándose de un tratamiento de extrema sencillez en su aplicación, rápido y seguro que no requiere de técnicas complejas, solo puede realizarse por un profesional. El personal cualificado para realizar y aplicar tratamientos de plasma rico en plaquetas debe estar acreditado, pudiendo ser realizado por enfermeras, tecnólogos médicos y odontólogos especializados en técnicas de medicina estética. Todos estos profesionales, deben contar con las credenciales y acreditación correspondiente.

En conclusión, la medicina estética cada vez cuenta con más adeptos. Esto es así debido a tratamientos como este, con poco riesgo, sin complicaciones y mucho más económicos que la cirugía o tratamientos más invasivos. Así mismo, el hecho de que las clínicas odontológicas puedan realizar este tipo de tratamientos, facilita notablemente el acceso por parte de pacientes de todo tipo. En muchas ocasiones, el interés por la estética es tan nimio que salvo que te pongan delante los tratamientos y sus posibilidades, difícilmente te plantearías realízatelos.

Acudir al dentista es más habitual, sea por cuestiones estéticas o médicas, por lo que resulta más accesible para los pacientes que pueden informarse de los tratamientos de estética al mismo tiempo que acuden a realizarse una ortodoncia o un empaste. En cualquier caso, la estética parece primar sobre la salud en numerosas ocasiones y diversos campos, algo que debería ser al contrario, pues la salud es primordial para poder disfrutar de un buen aspecto físico. No obstante, todo aquello que reporte algún beneficio sea a nivel físico o psíquico, es saludable y bienvenido, ya sea poniéndose carillas o aplicándose PRP.

 

Noticias relacionadas

Scroll al inicio