Andalucía es uno de esos lugares que enamora por su clima y riqueza cultural. En esta comunidad podemos descubrir playas increíbles, castillos, monasterios y yacimientos arqueológicos. Muchos turistas deciden visitar Úbeda y Baeza, ya que son dos de las ciudades más monumentales de Andalucía. En estas ciudades podemos encontrar pueblecitos blancos, calles renacentistas, pueblos encalados, etc. Dos ciudades de la provincia de Jaén, separadas entre sí por poco menos de 10 kilómetros, pero que juntas albergan un importantísimo conjunto monumental.
Dos ciudades milenarias donde el hecho de pasear se convierte en casi una obligación porque en ella podemos desconectar y disfrutar de su arte. Son dos de las ciudades más monumentales de Andalucía con fachadas empedradas y rincones increíbles. Es importante descubrir los mejores sitios de Úbeda y visitar su famosa plaza Vázquez de Molina. En ella podemos visitar la Sacra Capilla del Salvador, localizada junto al Ayuntamiento de Úbeda y es una obra maestra de Diego de Siloé.
Esta iglesia es espectacular y destaca porque está inspirada en el renacimiento italiano. Además, presenta rampas portátiles que facilitan la entrada a personas con sillas de ruedas y movilidad reducida. Otro templo que debemos visitar es la Iglesia de San Pablo, monumento situado junto a la antigua Plaza del Mercado de origen románico. Poco lejos de allí, encontramos el Palacio del Deán Ortega, actual Parador Nacional de Turismo. También podemos visitar la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares y es que dentro de ella se ha encontrado un antiguo templo romano en honor a la diosa Diana, restos de la Edad del Bronce y una mezquita musulmana.
Y justo enfrente de la Colegiata, encontramos el conocido Palacio de las Cadenas, a día de hoy Ayuntamiento de la ciudad. Es importante recorrer las calles de la ciudad y acercarnos al antiguo Hospital de Santiago porque este hospital mantuvo sus funciones hospitalarias hasta el año 1975 y en la actualidad se emplea como centro cultural. Es una de las construcciones más relevantes del Renacimiento andaluz, porque alberga exposiciones y eventos culturales.
Los expertos en visitas guiadas a estas dos ciudades de la empresa Visita Úbeda y Baeza nos explican que también merece una visita la Sinagoga del Agua que se compone de un patio, una sala con arcos apuntados, una bodega y el espectacular Mikveh, donde se realizaban baños rituales para la purificación.
Este lugar se descubrió de forma accidental a la hora de realizar unos trabajos de demolición. La Casa de las Torres es uno de los lugares más hermosos de Úbeda y es la primera mansión palaciega de la ciudad. También debemos visitar la Casa Museo de Arte Andalusí que se compone de dos pisos y escaleras. Para desconectar podemos visitar las Murallas de la ciudad y apreciar el bello paisaje de Sierra Magina. Desde Hora Jaén explica que «la ciudad de Úbeda ha sido distinguida como Destino Turístico Inteligente (DTI), convirtiéndose en la única localidad de la provincia de Jaén en recibir este reconocimiento».
Es importante aprovechar esta visita para conocer sus monumentos pero también los platos más típicos que se pueden degustar en Úbeda. La morcilla de caldera es típica de esta ciudad y se trata de una morcilla hecha con cebolla y piñones. Podemos acompañar esta morcilla con rebanadas de pan. Esta ciudad fusiona lo mejor de la cocina andaluza y de la provincia de Jaén. Los platos típicos de Úbeda son el gazpacho, el ajoblanco, el salmorejo, el guiso de habas con jamón, el rabo de toro, el pisto y el bacalao en aceite.
El ajo blanco es una sopa fría de almendras, ajo, pan, aceite de oliva y vinagre. Podemos probar este plato en los meses de verano con uvas o melón. El gazpacho es otro plato muy típico de Úbeda y se trata de una sopa fría de tomate. En los bares de Úbeda podemos encontrar las habas con trozos de jamón, por lo que es un plato saludable y delicioso.
Otro plato que debemos probar es el rabo de toro y se cocina con una variedad de ingredientes como cebolla, zanahorias, vino tinto y especias. En Úbeda es típico un plato que se prepara con bacalao desalado y aceite de oliva. El bacalao se corta en trozos y se sumerge en aceite de oliva, pero para que se vuelva tierno se cocina a fuego lento a baja temperatura. El plato ajo harina consiste en un guiso de patatas con una salsa hecha a base de un majado de tomates, pimientos, cominos, pimentón y azafrán, que le da ese color tan tradicional. Y de Úbeda, podemos ir a Baeza para pasear alrededor de su iglesia catedral y conocer sus rincones singulares.