Los espacios biofílicos de coworking han revolucionado la forma en que trabajamos. Muy, muy atrás quedaron los días de oficinas monótonas y cubículos cerrados.
Ahora, cada vez son más las personas que están optando por estos espacios compartidos, que no solo fomentan la colaboración y la creatividad, sino que también ofrecen una flexibilidad que las oficinas tradicionales no pueden igualar.
¿Qué es un espacio biofílico?
La biofilia es el amor por la naturaleza y los seres vivos. Cuando hablamos de espacios biofílicos, nos referimos a entornos diseñados para incorporar elementos naturales con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas. Estos elementos pueden incluir plantas, materiales naturales como madera y piedra, la maximización de la luz natural y el uso de colores y formas que recuerdan a la naturaleza.
En un espacio biofílico, no solo se busca crear un ambiente agradable a la vista, sino también un entorno que contribuya a reducir el estrés, aumentar la productividad y mejorar el estado de ánimo de quienes lo utilizan.
Los espacios biofílicos están diseñados para hacernos sentir más conectados con la naturaleza, incluso cuando estamos trabajando en un entorno urbano. Esta conexión con la naturaleza puede tener un impacto positivo significativo en nuestra salud y bienestar diario.
Beneficios de los espacios biofílicos
Los espacios biofílicos no solo son agradables a la vista, sino que también ofrecen numerosos beneficios comprobados:
- Reducción del estrés: la presencia de elementos naturales puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Trabajar en un entorno con plantas y luz natural ayuda a mantenernos más relajados.
- Aumento de la productividad: la luz natural y las plantas pueden aumentar la concentración y la eficiencia. Un espacio bien iluminado y lleno de vida promueve un ambiente de trabajo más productivo.
- Mejora del estado de ánimo: estar rodeado de naturaleza puede mejorar el bienestar emocional y reducir la ansiedad. Elementos naturales como el agua y las plantas crean un ambiente más tranquilo y acogedor.
- Aire más limpio: las plantas pueden ayudar a filtrar el aire, eliminando toxinas y mejorando la calidad del aire interior. Esto es crucial para mantener un ambiente saludable, especialmente en espacios cerrados.
- Creatividad potenciada: la exposición a la naturaleza puede estimular la creatividad. Un entorno biofílico puede inspirar nuevas ideas y enfoques innovadores en el trabajo.
- Conexión con la naturaleza: los espacios biofílicos nos acercan a la naturaleza, incluso en entornos urbanos. Esto aumenta nuestra satisfacción general con el lugar de trabajo.
- Reducción de enfermedades: un mejor aire y menos estrés deriva en menos enfermedades, lo que mejora la salud general de los trabajadores.
Cómo implementar soluciones biofílicas en espacios de coworking
-
Integración de plantas
Las plantas son uno de los elementos más sencillos y efectivos para introducir la biofilia en un espacio de coworking. Se pueden utilizar de muchas formas:
- Paredes verdes: Estas son estructuras cubiertas de plantas que no solo son visualmente atractivas, sino que también mejoran la calidad del aire.
- Plantas en macetas: Colocar plantas en macetas alrededor del espacio es una solución fácil y económica.
- Jardines internos: Mitre 126, workspace, Coworking en Sarrià y Sant Gervasi Mitre Workspace, por ejemplo, nos explica que ellos disponen de ambientes interiores con naturaleza añadida, terrazas ajardinadas y despachos con mucha luz natural para que nuestros clientes puedan trabajar con el mayor bienestar posible.
-
Uso de materiales naturales
El uso de materiales naturales como la madera, la piedra y el bambú puede hacer que el entorno se sienta más conectado con la naturaleza.
Esto incluye:
- Muebles de madera: Sillas, mesas y estanterías de madera pueden añadir calidez y textura al espacio.
- Pisos de madera o piedra: Estos materiales no solo son duraderos, sino que también tienen un aspecto y una sensación naturales.
- Elementos decorativos: Incorporar objetos de bambú, piedra o arcilla en la decoración puede reforzar el ambiente natural.
-
Luz natural
La luz natural es fundamental en un espacio biofílico. Puede mejorar el estado de ánimo y la productividad de las personas.
Os dejo algunas formas de maximizar la luz natural:
- Ventanas grandes: Si es posible, optar por ventanas grandes que permitan la entrada de abundante luz natural.
- Espejos: Colocar espejos estratégicamente puede ayudar a reflejar y distribuir la luz por todo el espacio.
- Cortinas transparentes: Utilizar cortinas que permitan el paso de la luz, pero que a la vez proporcionen privacidad.
-
Agua y elementos acuáticos
El sonido y la vista del agua pueden tener un efecto calmante. Considera incorporar:
- Fuentes de agua: Pequeñas fuentes pueden añadir un sonido relajante y mejorar la atmósfera.
- Acuarios: Los acuarios no solo son visualmente atractivos, sino que también pueden proporcionar una sensación de tranquilidad.
- Estanques interiores: Si el espacio lo permite, un pequeño estanque interior con peces y plantas acuáticas puede ser una adición hermosa y relajante.
- Paredes de agua: Las paredes de agua pueden ser una característica impresionante en un espacio de coworking. No solo añaden un elemento visual atractivo, sino que también el sonido del agua corriendo puede ayudar a crear un ambiente relajante y reducir el ruido de fondo.
-
Diseño y distribución del espacio
El diseño del espacio es crucial para crear un entorno biofílico.
Aquí hay algunos aspectos a considerar:
- Espacios abiertos: Los diseños abiertos fomentan la colaboración y permiten que la luz y el aire circulen libremente.
- Zonas de relajación: Crear áreas específicas para la relajación puede ayudar a reducir el estrés. Estas áreas pueden incluir asientos cómodos, luz suave y plantas.
- Separadores naturales: En lugar de paredes sólidas, utiliza plantas o paneles de madera para dividir el espacio y mantener una sensación de apertura.
Desafíos y soluciones
Aunque la creación de espacios biofílicos tiene muchos beneficios, también presenta algunos desafíos. Aquí hay algunos de ellos y cómo pueden ser superados:
- Mantenimiento de plantas: Las plantas necesitan cuidado y mantenimiento regular. Una solución puede ser contratar a un especialista en plantas que visite el espacio regularmente para asegurarse de que las plantas estén saludables.
- Desembolso inicial: La implementación de elementos biofílicos puede ser costosa al principio. Sin embargo, es una inversión que puede traer grandes beneficios a largo plazo. Para reducir costos, se pueden empezar con soluciones más pequeñas y luego ir incrementando.
- Espacios limitados: En espacios pequeños, puede ser un desafío incorporar elementos naturales sin que el lugar se sienta abarrotado. Utilizar soluciones verticales como paredes verdes o estanterías con plantas puede ser una buena alternativa.
- Condiciones de luz: No todos los espacios tienen acceso a luz natural adecuada para plantas. Utilizar luces de crecimiento especializadas puede ser una solución efectiva para mantener las plantas saludables en áreas con poca luz natural.
- Preferencias del personal: No todos pueden tener las mismas preferencias respecto a los elementos naturales en el espacio de trabajo. Involucrar al equipo en el diseño y selección de elementos biofílicos puede asegurar que se adapten a las necesidades y gustos de todos, promoviendo un entorno de trabajo agradable y colaborativo.
Salas biofílicas para combatir el estrés laboral
Las largas horas de trabajo, la presión constante y los entornos de oficina poco inspiradores han llevado a un aumento alarmante en los niveles de estrés y ansiedad entre los trabajadores. Sin embargo, los espacios de coworking biofílicos están ganando terreno para combatirlo.
Las empresas están cada vez más conscientes de la importancia de la salud y el bienestar de sus empleados. El diseño biofílico no solo mejora la estética del lugar de trabajo, sino que también ofrece soluciones tangibles para reducir el estrés. Incorporar plantas, maximizar la luz natural y usar materiales naturales no son solo tendencias decorativas; son estrategias fundamentadas en la ciencia que pueden transformar el entorno laboral.
Un ambiente biofílico puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que lleva a una disminución de la ansiedad y un aumento en la sensación de bienestar. Los elementos como las paredes verdes y las fuentes de agua crean un entorno más relajante y atractivo, que no solo mejora el estado de ánimo de los empleados, sino que también aumenta su productividad.
Además, estos espacios pueden atraer a las personas que valoran un entorno de trabajo saludable. Cada vez son más las empresas que invierten en el bienestar de sus empleados. Los trabajadores buscan cada vez más empleadores que se preocupen por su salud mental y física. Los espacios biofílicos de coworking ofrecen una solución efectiva para mejorar la calidad de vida en el trabajo y atraer a los mejores talentos.
¿Eres una empresa sin ubicación física? Los espacios biofílicos son una buena elección
Los espacios biofílicos de coworking representan una convergencia de naturaleza y tecnología, y permiten crear entornos que no solo son agradables, sino también muy beneficiosos para nuestra salud y bienestar. Cuando se integran elementos naturales en este tipo de espacios, no solo estamos mejorando nuestra productividad y reduciendo el estrés, sino que también estamos creando lugares de trabajo más sostenibles y en sintonía con el medio ambiente.
Así que considera adoptar soluciones biofílicas en tus próximas reuniones laborales.
Los beneficios son claros y el impacto positivo en la calidad de vida de quienes usan estos espacios es innegable.