El blanqueamiento dental rejuvenece la sonrisa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si quieres presumir de dientes blancos, puedes optar por el blanqueamiento dental para acabar con las manchas de tus dientes y conseguir una sonrisa sana.

Hoy en día el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más demandados.

Un estudio ha comprobado que las personas recurren a este tratamiento porque se trata de personas positivas, proactivas y a las que importa mucho el impacto de su sonrisa.

Son muchos los factores que tienden a oscurecer los dientes, como la edad, el estado de salud, el tabaco, el alcohol, el exceso de flúor o la ingesta de antibióticos en la infancia.

Aunque algunos alimentos y bebidas también aceleran este proceso, como son el café, el té y el vino tinto.

Este tratamiento no daña el esmalte, ya que es un tratamiento estético no invasivo. Primero es fundamental realizar una higiene oral y evaluar el estado de salud bucodental del paciente.

Si existe alguna patología, el objetivo es resolverla antes de proceder al blanqueamiento. Este tratamiento se consigue mediante la aplicación de un producto blanqueador compuesto por peróxido de hidrógeno y que se activa con la aplicación de la luz LED mediante una lámpara especial.

Una sola sesión basta para eliminar las manchas de nuestros dientes. Después, es posible continuar con el tratamiento desde casa mediante el uso de férulas y el producto blanqueador.

“Después de esta sesión en clínica, donde se aplica el gel de blanqueamiento y una fuente de energía de luz fría, luz de plasma, durante una media de 45 minutos, el tratamiento continúa en casa con el uso de una férula hecha a medida de la dentadura del paciente. En ella se coloca un gel en la férula que llevaremos durante dos o tres semanas dos horas al día o, si preferimos, de noche”, dice la doctora Debora R. Vilaboa.

Se recomienda colocar un protector en las encías, para evitar el contacto del producto blanqueador con la encía.

No es un tratamiento doloroso, pero
requiere que el paciente esté con la boca abierta durante unos minutos, y puede producir algo de sensibilidad al frío, pero esa sensación desaparece tras pocos días.

Pero hay geles que están formulados para no provocar hipersensibilidad después del blanqueamiento en el paciente.

El Consejo General de Dentistas informa que «según la legislación vigente, los productos blanqueantes con una concentración de peróxido de carbamida superior al 0,3% o con más del 0,1% de peróxido de hidrógeno, únicamente pueden ser distribuidos por dentistas. Realizar un blanqueamiento dental sin supervisión médica conlleva graves riesgos para la salud».

A continuación, te explicamos las personas que no pueden recurrir un blanqueamiento dental:

Si tienen caries sin tratar: Antes de proceder al blanqueamiento es necesario tratar las caries para evitar una mayor sensibilidad dental.

Si sufren gingivitis o periodontitis: Si las encías estén enfermas, sería aconsejable sanarlas previamente porque el sangrado y la pérdida de hueso podrían provocar complicaciones.

Si tienen dientes sensibles: La hipersensibilidad se vería agravada con un blanqueamiento dental.

Durante el embarazo: Los dentistas aconsejan posponer el tratamiento hasta dar a luz.

Si son muy fumadores: En caso de que el paciente fume con demasiada frecuencia, los dientes volverían a perder su blancura.

Si tienen alergias: Tampoco pueden recurrir a ese tratamiento los pacientes que presentan alergias a sustancias como el peróxido u otras que se usan en el blanqueamiento.

Hemos hablado con los expertos en blanqueamiento de la clínica dental García Lorente para saber las ventajas de este tratamiento y esto es lo que nos han contado:

-Elimina las manchas dentales.

-Mejora la imagen personal, ya que logramos una sonrisa blanca y luminosa.

-Rejuvenece la sonrisa, pero también el rostro.

-Es un tratamiento efectivo.

-Mejora la autoestima.

-No daña el esmalte.

-Carece de efectos secundarios.

-Es un tratamiento indoloro y sencillo.

-El paciente puede sentirse cómodo con su sonrisa.

-Este tratamiento evita complejos.

-La sesión inicial del tratamiento en la clínica suele durar menos de una hora.

-Es un tratamiento que no necesita de anestesia.

-Los resultados son visibles en la primera sesión.

Después del blanqueamiento es aconsejable mantener una higiene bucal y durante la primera semana es importante llevar una dieta blanca.

Debemos evitar el consumo de alimentos y bebidas que tienden a teñir nuestro esmalte como fresas, remolacha, tomate, espinacas, café, vino, té negro…

También hay que evitar alimentos muy fríos y ácidos, para minimizar la sensibilidad dental.

El blanqueamiento dental no es un tratamiento definitivo, pero será más duradero si seguimos las rutinas básicas de higiene bucal, como lavarse los dientes tres veces al día, utilizar hilo dental y realizar una limpieza dental cada seis meses.

Los resultados del blanqueamiento pueden durar hasta 2 años, dependiendo si el paciente sigue una buena técnica de higiene.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio