Los beneficios de la flauta travesera

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La flauta travesera es un instrumento de viento y aunque está hecho de metal, debes saber que las flautas primigenias que se construían eran todas de madera. Pero al aparecer las máquinas se empezaron a construir en metal.

Tiene orígenes prehistóricos, ya que nació cuando el hombre se dio cuenta que al soplar un tuvo de hueso emitía sonidos, y que cuando se le hacían hoyos y se les tapaba alternativamente los sonidos cambiaban.

En su estudio se incluyen notas graves en varias escalas y extremos más agudos. Para aprender a tocar este instrumento es muy importante la constancia.

Con las flautas de mayor sofisticación puedes alcanzar notas en Si bemol 2 y otras como Do#7 y Fa#7.

La flauta travesera tiene 3 partes, cabeza, cuerpo y pie. La cabeza cuenta con un orificio que entra el aire y mediante vibraciones se produce el sonido.

Los niños suelen empezar a estudiar este instrumento a partir de los 6 o 7 años. Hay que tener en cuenta la edad y la estatura de los niños.

Los niños más pequeños necesitan una flauta con un bajo peso, por lo que pueden ser muy útiles las flautas de plástico. Es cierto que su sonido no es puramente el de una flauta travesera pero para empezar es muy buena opción.

A partir de los 7 años, lo ideal es una flauta mas “convencional”, que no sea de plástico, para que se vayan acostumbrando al peso y mecanismo.

Aunque depende de la estatura del niño, ya que puede haber casos en los que se necesite una flauta con cabeza curva o wave-line porque no llegue a las llaves de una manera adecuada.

Otra opción es comprar una flauta con cabeza recta y aparte adquirir una cabeza curva para adaptarla. Es importante adquirir una flauta que les permita una gran facilidad de sonido. Los alumnos deben saber que su dominio requiere de trabajo, ganas y constancia.

El niño puede dominar la flauta travesera si practica de forma diaria para mejorar la técnica. Antes de tocar un instrumento como es la flauta travesera, es esencial saber todo lo que tenga que ver con su colocación.

A continuación, te explicamos los mejores consejos para tocar este instrumento sin demasiada dificultad.

Respiración

Es importante controlar la respiración, por lo que es necesario que practiques para mejorar tu capacidad pulmonar y tocar largos fragmentos de una pieza sin pararte a respirar cada poco tiempo.

Posición de los labios

Debes soplar correctamente a través de la boquilla del instrumento, así que coloca los labios siempre de frente y en una posición neutra.

Los beneficios de tocar la flauta desde pequeño son los siguientes:

-Mejora su capacidad lectora y de comprensión.

-Estimula su expresión corporal y mejora la capacidad de concentración.

-Mejora las habilidades cognitivas del niño.

– La interpretación de las partituras le beneficia a la hora de aprender otros idiomas.

-Desarrolla su capacidad matemática, ya que el niño tiene que contar notas y ritmos.

-Tocar la flauta estimula las partes del cerebro que controlan las habilidades motoras, intelectuales, auditivas, sensoriales y del habla.

-Mejora el sistema respiratorio del niño y tonifica los pulmones.

-Aumenta su sensibilidad artística y
desarrolla empatía con los demás.

-Los profesionales del método All Mozart, expertos en ofrecer clases de música, explican que aumenta sus habilidades sociales cuando toca en grupo.

-Mejora su autoestima cuando ve su evolución.

-Si el niño está tocando este instrumento no estará con las pantallas.

-Tocar un instrumento frente a un público implica esforzarse por lograr su satisfacción.

– Ayuda a aliviar tensión y estrés.

-El pequeño utiliza la imaginación y la creatividad para crear una canción.

-Si el niño toca en grupo se dará cuenta lo importante que es el trabajo en equipo.

-A través de la flauta el niño puede expresar sus sentimientos a las demás personas.

«Por su parte, varios trabajos liderados por la investigadora Brenda Hanna-Pladdy, de la Universidad Emory, con sede en Atlanta, Estados Unidos, apuntan que interpretar instrumentos musicales tiene beneficios acumulativos y a largo plazo. De acuerdo con estos textos, hacer música reduce –más que otras actividades– el riesgo de padecer problemas de memoria y de deterioro cognitivo en la etapa final de la vida», informa elDiario.es

Si tu hijo quiere aprender a tocar la flauta travesera apúntalo a clases particulares con una profesora que tenga experiencia.
Si en las primeras clases no consigue interpretar la partitura, explícale que tiene que seguir estudiando para obtener mejores resultados.

Puedes inculcarle el amor por la música, pero no obligarle a tocar el instrumento. Es aconsejable que le digas mensajes positivos y de motivación, para mejorar su confianza y autoestima.

Para estudiar este instrumento es recomendable tenerlo en casa, para que el pequeño pueda tocarlo. Pero tienes que explicarle que estudiar música requiere esfuerzo y dedicación.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio